En este vídeo,
Jordi Ardell explica el concepto de Entornos Personales de Aprendizaje o PLE y
sus implicaciones en el aula. Así, lo define como el “conjunto de herramientas,
fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de
forma asidua para aprender”, y lo relaciona con el concepto de ecología o ecosistema
del aprendizaje; un conjunto de contextos, de espacios físicos o virtuales,
que proporcionan oportunidades para aprender. Así, cuando habla de contexto se
refiere a una configuración única de agentes, de actividades, de prácticas
socioculturales, de recursos, y de las relaciones que mantienen dichos
elementos entre sí.
Las TIC, como
menciona el autor, son una herramienta de aprendizaje que nos facilita el acceso a una
gran cantidad de fuentes y recursos que nos permiten descubrir y adquirir nuevos conocimientos. Asimismo,
nuestro entorno personal de aprendizaje, nos permite acceder a contenido
diverso según nuestros intereses, crear información y difundirla y
relacionarnos con personas a las que les interesa el mismo tipo de contenidos,
de las que aprendemos y con las que aprendemos a través de la llamada red personal de
aprendizaje.
Por otro lado,
existen redes sociales como Twitter, que nos permiten buscar y encontrar a
personas que admiremos y que consideremos interesantes , bien por los contenidos que crean, bien por lo que comparte, o bien por ambos motivos. Además, a través del acceso a sus contactos, posiblemente encontremos a más
personas con los mismos intereses en común, ampliando de esta forma nuestra red personal
de aprendizaje.
Lo ideal,
sería que no actuemos como simples receptores de contenidos, como meros espectadores, sino que busquemos la
retroalimentación, las aportaciones mutuas que nos permiten ampliar nuestra
visión docente. A través de las redes sociales, como menciona Ardell, podemos poner
en práctica los 4 “mira”; ¡mira lo que he hecho!, ¡mira lo que he encontrado!,
¡mira lo que se!, ¡mira cómo me siento!, pues nos posibilitan compartir nuestras creaciones,
hallazgos e incluso estados de ánimo y sentimientos.
Considero muy
interesante esta aportación de Ardell, pues es cierto que, como menciona,
existe mucho talento en el mundo de la educación, en la cotidianidad de las
aulas. Así, si los docentes comparten sus experiencias didácticas, permiten a
otros la posibilidad de analizarlas, comentarlas, expresar su punto de vista, e incluso aplicarlas con su grupo-aula a través de la experimentación, pudiendo después compartir sus resultados, los cuales nunca serán iguales,
pues cada entorno de aprendizaje posee sus propias condiciones ambientales, sus propias características.
Sin duda, una
herramienta que nos permite aplicar los 4 “mira”, es el blog educativo. A
través de esta herramienta, podemos crear nuestro espacio personal, donde difundamos
nuestras vivencias y podamos recibir feedback
de nuestros lectores, quienes podrán aportarnos su opinión y
decidirán libremente si poner en práctica nuestros hallazgos. Así, este es el
motivo principal de la creación de este blog; aprender juntos.
Comentarios
Publicar un comentario